Con una programación que tiene más del 70 por ciento de creaciones propias –unas 5100 horas al año–, Telefé tentó a una de las 5 empresas de medios más grandes del mundo: Viacom, el gigante internacional que concretó la compra de la empresa por 345 millones de dólares.
La operación fue anunciada este mes y reconfigura el mercado de medios local con la entrada de un jugador global. Viacom es dueña de canales emblemáticos como Paramount, Nickelodeon, MTV y Comedy Central, y ahora vio una oportunidad en la TV argentina.
Compraron a Telefé por su talento
"Hace escasos 15 días Telefé, luego de un proceso de aproximadamente 8 meses -en el que varias compañías nacionales e internacionales se disputaban sus activos- finalmente fue adquirida por Viacom, uno de los 5 conglomerados más importantes del mundo de los medios", explicó Juan Waehner, CEO de la compañía, consultado por Argencon.
"Se trata de la primera gran inversión tangible y concreta de la era de este nuevo gobierno", afirmó.
"Y el motivo explícito que ellos han argumentado es que compraron a Telefé por su talento, por su generación de ideas y su generación de contenidos, que esperan que ahora lo hagamos para el mundo", agregó Waehner. "Esta es una muestra muy tangible y muy concreta del potencial que tenemos en Argentina en este sector".
Potenciar su presencia en el resto del mundo
Según destacó Viacom en un comunicado, la adquisición le permite incorporar "al mayor productor de contenido local del país" y potenciar su presencia en el resto del mundo. También sumará su portafolio de canales de TV internacionales y sus plataformas digitales.
"Telefe es un valioso negocio de televisión y producción, y esta adquisición servirá para acelerar nuestra estrategia de crecimiento en Argentina, uno de los mercados de medios más avanzados de América latina", afirmó Bob Bakish, presidente y CEO interino de Viacom en el comunicado en el que comprador y vendedor confirmaron la operación.
Y agregó: "Trabajando junto al exitoso equipo de Telefe, podemos fortalecer la posición líder de mercado de Telefe en Argentina y expandir su presencia en el resto del mundo con la extensa red global de Viacom, hasta llegar a un potencial de cientos de millones de hispanoparlantes en Latinoamérica y Norte América, además de otros mercados”.
Finalmente, el gigante destacó la programación del canal, su presencia internacional a través de Telefé Internacional –el canal de TV paga visto en América Latina y con 10 millones de suscriptores en 17 países–, su presencia multiplataforma y sus doce estudios de producción en todo el país.