La Universidad del CEMA (UCEMA) anunció el lanzamiento de su nueva carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial, que comenzará a dictarse de manera presencial en marzo de 2026. El programa tendrá una duración de cinco años y otorgará un título intermedio de Analista en Inteligencia Artificial al completar el segundo año, brindando a los estudiantes la posibilidad de incorporarse tempranamente al mercado laboral.
En un contexto de transformación tecnológica profunda impulsada por la inteligencia artificial, la formación de profesionales preparados es esencial. La UCEMA detectó esta necesidad y diseñó una carrera orientada a formar a los futuros creadores de soluciones basadas en IA, con la meta de que puedan competir en un mercado global y ofrecer desarrollos innovadores.
«La carrera nace con un objetivo claro: formar profesionales de nivel internacional en un área cuyo impacto ya es enorme y que seguirá creciendo», explicó Sergio Pernice, físico y director de la carrera, en diálogo con LA NACION.
El plan de estudios, diseñado en colaboración con docentes de universidades de prestigio como el MIT y Stanford, pone especial énfasis en técnicas avanzadas de machine learning, deep learning, reinforcement learning, optimización, procesamiento de lenguaje natural y visión computacional. Los contenidos se apoyarán también en materiales online de instituciones internacionales, integrados mediante una metodología de aula invertida para asegurar un aprendizaje efectivo.
El programa será presencial y tendrá su sede en el histórico edificio Maple, en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires. Además del sólido enfoque técnico, los estudiantes realizarán prácticas profesionales supervisadas en empresas e instituciones tecnológicas, y deberán completar un Proyecto Final Integrador, aplicando técnicas avanzadas de IA a problemas concretos.
La carrera ofrece flexibilidad académica a través de seis materias optativas y cinco talleres especializados. Según Pernice, «nuestros egresados sabrán que su formación apenas comienza, pero contarán con el conocimiento técnico y los hábitos necesarios para continuar capacitándose al máximo nivel internacional».
Este lanzamiento también responde a un objetivo estratégico a nivel país: posicionar a la Argentina como un actor relevante en el ámbito de la inteligencia artificial. El presidente Javier Milei expresó en diversas oportunidades su intención de convertir al país en un polo de innovación en IA, lo que implica fortalecer tanto la formación como la inversión en el sector.
«Contar con capital humano altamente formado es crucial para no quedar relegados en la revolución tecnológica. La inserción de Argentina en la escena global dependerá, en gran medida, de la calidad de sus profesionales», concluyó Pernice.