A través del Decreto N° 404/2022, el Gobierno Nacional oficializó la creación de la Secretaría de Economía del Conocimiento (antes Subsecretaría) en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo con el objetivo de jerarquizar un sector estratégico para la Argentina y motor del desarrollo productivo. La Secretaría dependerá de María Apólito.
“La economía del conocimiento es un sector muy dinámico y competitivo que hoy se presenta como una oportunidad para el desarrollo y crecimiento de la Argentina”, afirmó el ministro Daniel Scioli, y ponderó la creación de la Secretaría ya que “el escenario a nivel global nos exige readecuarnos a los desafíos productivos y es nuestra tarea brindar las herramientas al entramado local para que puedan hacerlo”.
“El futuro ya llegó a este presente y esto abre enormes oportunidades a la Argentina” consideró Scioli, quien además explicó que la cartera productiva a través de esta nueva Secretaría “profundiza el compromiso de darles las herramientas y el acompañamiento del Estado al sector, para generar nuevos puestos de trabajo, ser más competitivos y desarrollarnos a lo largo y a lo ancho del país, con un profundo sentido federal movilizando todas las energías emprendedoras”.
El sector de la Economía del Conocimiento, a través de las industrias que lo componen, representa más de 454 mil puestos de trabajo en todo el país, que se traducen en argentinos y argentinas altamente capacitados y bien remunerados.
Un logro colectivo que marca el rumbo de la Argentina que merecemos y que debemos construir entre todos y todas. https://t.co/2HWzA42XD4
— María Apólito (@ApolitoMaria) July 15, 2022
Según explicaron desde el Gobierno, la Secretaría de Economía del Conocimiento tendrá entre sus principales objetivos continuar trabajando junto con las empresas del sector, las cuales son el tercer complejo exportador del país con más 6.400 millones de dólares –a diciembre de 2021. Además, el sector cuenta con un amplio margen para crecer gracias a su presencia transversal en el entramado productivo, el comercio, la investigación y la educación.
María de los Angeles Apólito, quien hasta el momento se desempeñaba como subsecretaria del área, seguirá al frente de la Secretaría. Es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Belgrano, magíster en Gestión y Comunicación de Ciencia y Tecnología por la Universidad de Salamanca, España, y candidata a doctorado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Además, fue directora Provincial de Ciencia y Técnica en el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, puso en marcha el FONARSEC en la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y se desempeñó como asesora de diversas empresas de tecnología.
“En el actual contexto de nuestro país el reconocimiento al sector tiene el doble mérito de jerarquizar un área estratégica para los desafíos a los que se enfrenta Argentina, vinculados a generación de empleo y de divisas de manera sustentable, para sostener un modelo de desarrollo a largo plazo”, afirmó la flamante secretaria.