Nuestro socio Onapsis, empresa líder en ciberseguridad de aplicaciones críticas de negocio, obtuvo recientemente financiamiento por 55 millones de dólares en una serie D, liderada por los fondos Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) y NightDragon, y anunció que prevé invertir 50 millones de dólares en los próximos tres años para duplicar el número de integrantes de su equipos de tecnología.
Su objetivo es consolidarse como el centro de investigación y desarrollo en ciberseguridad más grande de la Argentina, superando los 300 empleados en el país y los 700 a escala global.
Onapsis is excited to announce that we have raised $55 million in our Series D! With this latest investment, Onapsis will significantly expand into the mission-critical SaaS applications market.
— onapsis (@onapsis) October 6, 2020
Read more about our announcement here: https://t.co/SNLnOgExG9 pic.twitter.com/vU2iPDdAkn
La empresa fundada en 2009 por los emprendedores argentinos Mariano Nuñez, Víctor Montero y Juan Pablo Pérez desarrolló un software de ciberseguridad automatizado para proteger y monitorear sistemas de aplicaciones críticas de negocio, como las plataformas SAP, Oracle y Salesforce, y así prevenir el espionaje, sabotaje, fraude y ciberataques.
Con oficinas en Buenos Aires, Boston y Heidelberg, Onapsis fue reconocida por Deloitte como una de las 500 empresas de tecnología de más rápido crecimiento de los Estados Unidos en 2017, 2018 y 2019.
«Este nuevo financiamiento nos permite acelerar nuestra inversión en la Argentina para continuar consolidando a Onapsis como un líder en ciberseguridad a escala global. Empezamos en 2009 desde una habitación en el barrio de San Telmo y hoy somos una de las empresas de tecnología de más rápido crecimiento en los Estados Unidos. Nuestra plataforma protege a más de 300 organizaciones en todo el mundo, entre las que figuran muchas de las compañías más importantes del planeta, como IBM, Microsoft, Siemens, Sony, Pepsi, Levi’s, Amgen, BMW, e incluso las Naciones Unidas», explica Mariano Nuñez, CEO de Onapsis.
Desde el comienzo de la pandemia, Onapsis incorporó más de 40 nuevos empleados y planea seguir contratando en todo el país. «Estamos llevando nuestra propia plataforma al siguiente nivel, apoyándonos en las últimas tecnologías cloud. Trabajamos en la aplicación de inteligencia artificial para el monitoreo de ataques a los sistemas críticos de negocio de mayor envergadura del planeta. Nuestro equipo de investigación nutre las técnicas y módulos de seguridad de nuestra plataforma, encontrando permanentemente nuevas vulnerabilidades en los sistemas monitoreados», explicó Ezequiel Gutesman, vicepresidente de Ingeniería e Investigación de Onapsis.