Microsoft reforzó su compromiso con el ecosistema de emprendedores tecnológicos para impulsar la digitalización en Argentina. Así lo anunció Rich Sauer, Corporate Vice President y Deputy General Counsel de Microsoft Corporation, que durante su paso por el país se reunió con Mariano Mayer, secretario de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción de la Nación y un grupo de emprendedores locales que desarrollan innovación en Argentina para el mundo.
Durante el encuentro la compañía y el gobierno anunciaron acuerdos de cooperación para favorecer la innovación local apoyando al ecosistema emprendedor con tecnología y capacitaciones gratuitas.
Además, se habló de la situación del ecosistema emprendedor local, donde la compañía ya ofrece programas, capacitaciones y herramientas tecnológicas que benefician a más de 1.500 emprendedores.
"Vemos a la Argentina como un polo de innovación en la región. Los casos de los emprendedores locales son realmente disruptivos y nos hace sentir orgullosos del talento local. Desde Microsoft proponemos aprovechar todo ese potencial para generar nuevas oportunidades de emprendimientos que se convertirán en empresas que generen más empleo en el país", destacó Alejando Anderlic, Director de Asuntos Corporativos, Externos y Legales de Microsoft Argentina.
"Agradecemos a la Secretaría de Emprendedores por su apoyo permanente, estamos convencidos que a partir de la articulación del trabajo público y privado se podrán generar los mejores resultados", agregó.
Entre los emprendedores que formaron parte del encuentro con Microsoft están Sally Buberman, Co-Fundadora de Wormhole; Eddie Rodríguez Von Der Becke, Fundador y CEO de Tambero.com; Ramiro Olivera, miembro de NASH, equipo ganador de Imagine Cup Argentina y finalista en la edición mundial del mismo, Jairo Trad, fundador de Kilimo y Mateo Salvatto, Fundador de Hablalo!
Por su parte, Mayer destacó la necesidad de multiplicar las oportunidades de empleo de calidad en Argentina "y lo vamos a lograr apoyando el talento de nuestras PyMEs y emprendedores".
Y agregó que "iniciativas como la que estamos llevando adelante en conjunto con Microsoft son clave para brindarles las herramientas que necesitan para incorporar tecnología, innovar e incursionar en el camino hacia la digitalización".
En la actualidad, Microsoft cuenta con seis programas para emprendedores que incluyen herramientas de desarrollo de software, donaciones de plataformas, herramientas educativas y centros de innovación:
- BIZSPARK: es un programa global diseñado para compañías de software recién formadas. Ofrece a los emprendedores acceso a las herramientas de desarrollo de software de Microsoft y conexiones con los principales actores de la industria para ayudarlos a establecer sus empresas. Para más información se puede consultar aquí.
- MICROSOFT VIRTUAL ACADEMY (MVA): ayuda a mejorar las habilidades de los profesionales en IT. Los usuarios pueden obtener certificaciones y aprender, a su propio ritmo y sin costo, a utilizar las tecnologías y soluciones Microsoft. Aquí se puede acceder a estos cursos.
- MICROSOFT STUDENT PARTNERS: este programa permite a los estudiantes y profesores universitarios conectarse a partir de la realización de demostraciones y eventos. De esta manera pueden ganar experiencia y crear redes que mejoran sus perspectivas de trabajo. Aquí se puede consultar más información.
- CENTROS DE INNOVACIÓN DE MICROSOFT: son instalaciones de tecnología avanzada ubicadas en más de 44 países, que están abiertas a estudiantes, desarrolladores, profesionales, empresarios e investigadores académicos. El objetivo es estimular el desarrollo de habilidades, la colaboración y fomentar emprendimientos basados en la tecnología y la empleabilidad entre los jóvenes en sus comunidades. Para más información consultar aquí
- APRENDIENDO A PROGRAMAR: con esta capacitación los emprendedores identificarán los primeros pasos para aprender a programar. A través de 12 módulos se explican todas las herramientas necesarias para empezar a desarrollar con tecnología, desde los primeros pasos hasta el producto final. Este curso es parte de la iniciativa #YoPuedoProgramar y se encuentra disponible aquí.
- DONACIONES DE SOFTWARE Y OFFICE 365: este programa ofrece a las organizaciones sin fines de lucro la posibilidad de recibir donaciones de software y servicios en la nube. Aquí hay más información sobre cómo acceder.