Nuestro socio Microsoft presentó el primer reporte del Índice de Tendencias Laborales que, a partir del análisis de miles de datos a nivel mundial, identifica cómo cambió el trabajo y la productividad durante marzo de 2020, mes que quedará marcado en la historia por el avance de las cuarentenas en el mundo frente al coronavirus.
A nivel mundial se alcanzó un nuevo récord diario de uso de su solución Teams: se registraron 2.700 millones de minutos de reuniones en un día, lo que representa un incremento de 200% en comparación con los 900 millones que se registraron el 16 marzo de 2020. En cuanto a Teams para Educación, el número total de tenants en todo el mundo llegó a 183.000 en 175 países.
Diariamente personas en todo el mundo trabajan con las soluciones de Microsoft 365, se conectan a través de LinkedIn y realizan búsquedas en Bing, esto hace que se generen millones de señales –como emails, reuniones, búsquedas y publicaciones– que forman Microsoft Graph, uno de los gráficos más grandes de interacciones humanas en el trabajo a nivel mundial. Gracias al análisis de estos datos, Microsoft identificó los patrones y tendencias de productividad que cambiaron durante el último mes:
1. Más conexión humana a través del video: en marzo las videollamadas crecieron más de 1000%
Diferentes investigaciones demostraron que el contacto visual y la conexión física con otros seres humanos incrementan la dopamina y disminuyen el cortisol que es la hormona que provoca el estrés. De esta manera, y a medida que el trabajo remoto crece en todo el mundo, no sorprende que la proporción de llamadas y reuniones semanales con video se haya incrementado de 21% a 43%. Además, las videollamadas en Microsoft Teams crecieron más de 1000% durante marzo de 2020.
A nivel mundial, los usuarios de Noruega y Holanda son los que más activan el video (60% del tiempo), seguidos de Australia (57%), Italia (53%), Suiza (51%), España (49%) Reino Unido, Canadá y Suecia (47%) y México (41%). Quienes menos video usan son: India (22%), Singapur (26%), Sudáfrica (36%), Francia (37%), Japón (39%), EEUU (38%). El uso limitado de video en algunas regiones podría atribuirse a un menor acceso a dispositivos.
Microsoft trabaja en diferentes innovaciones que permitan incrementar la conexión humana y hacer el trabajo remoto más divertido. Algunas de las últimas incorporaciones de Teams son:
- Fondos personalizados: Esta función ya está disponible a nivel general, durante las videollamadas, permite reemplazar el fondo de casa con, por ejemplo, una oficina fresca y brillante o una playa paradisíaca. También está disponible la función que usa inteligencia artificial (IA) para difuminar el entorno detrás de la persona. En el futuro, también se podrán usar imágenes personalizadas.
- Levantar la mano: Para hacer las videollamadas más inclusivas, la función permite a los participantes indicar que tienen algo que decir durante una reunión, solo tienen que hacer click en el ícono de “levantar la mano” que está ubicado en la barra de control. Esta función se anunció hace unas semanas y ya se está distribuyendo a nivel mundial.
- Finalizar reunión: Los organizadores pueden terminar la reunión para todos los participantes haciendo click en el botón “finalizar reunión”.
- Reporte de participantes: Pensada especialmente para los docentes, esta opción permite descargar un reporte de los participantes que incluye horario de entrada y salida de cada uno.
- Supresión del ruido en tiempo real: Próximamente estará disponible esta función que utiliza IA para reducir el sonido de fondo en las reuniones, ya sea el ruido del teclado al tipear, los ladridos de un perro, etc.
2. Más voz e imagen y menos texto: nuevas formas de comunicarnos durante el trabajo remoto
Las grandes conferencias y eventos se movieron a un formato en línea, es cada vez más común ver a líderes de todo tipo hacer reuniones virtuales con los empleados a gran escala y también son cada vez más las personas que graban las reuniones (como los docentes que graban las clases con sus alumnos o los trabajadores que lo hacen para que otros colegas puedan verlas después).
Microsoft Stream es el servicio que impulsa los eventos en vivo y las grabaciones de reuniones en Teams. La cantidad de usuarios online crece, como resultado de esto, el número de videos de Stream en Teams por semana se incrementó más de cinco veces en el último mes, esto incluye cientos de horas de videos subidos por minuto.
3. Hábitos de trabajo remoto: El tiempo de trabajo se distribuye de manera diferente a lo largo del día
En el contexto actual, los datos muestran que el día laboral es más flexible y que las personas trabajan cuando es mejor para ellas. Durante marzo de 2020, se incrementó en más de una hora el tiempo promedio de una persona entre el primer y el último uso de Teams en un día. Esto no significa que la gente trabaje más tiempo, sino que segmentan el día de según mejor les funcione su productividad personal (las llamadas “alondras” del mundo son más productivas a la mañana, mientras que los “búhos” son más creativos y enfocados por las noches) y de manera que puedan cumplir con las obligaciones que son externas al trabajo.
4. Los usuarios móviles crecieron más del 300%
El número de usuarios móviles semanales de Teams creció a más de 300% desde inicios de febrero hasta marzo de 2020, el uso aumentó en las industrias más impactadas por el brote. A nivel educativo, hay más de 183.000 escuelas en 175 países que utilizan Teams. También se incrementó de manera notable el uso de Teams en clientes en industrias relacionadas con gobierno.
5. El momento actual cambiará para siempre la forma en que trabajamos y nos conectamos
Las tendencias y los datos de Microsoft muestran que el mundo comienza a darse cuenta que conectarse de manera efectiva a la distancia es totalmente posible. En China, por ejemplo, a pesar que muchos empleados volvieron a sus trabajos, aún hay más del doble del número de nuevos usuarios de Teams cada día en comparación con finales de enero y este número crece semana tras semana.
“Estamos muy contentos de ver que nuestra tecnología ayuda a continuar operando. En Microsoft, nuestra misión es impulsar a cada individuo y organización del planeta a lograr más. Nunca antes fue tan más importante como hoy ayudar a conectar a más personas y mantener a las organizaciones en funcionamiento con herramientas seguras”, explicó Jared Spataro, vicepresidente corporativo para Microsoft 365.
El reporte completo puede verse aquí: https://www.microsoft.com/en-us/microsoft-365/work-productivity-trends-report