"En nuestro país hay una enorme capacidad y talento, pero lo que nos han faltado son reglas claras", dijo el presidente Mauricio Macri durante el lanzamiento de un nuevo programa de microcréditos para jóvenes emprendedores de la Provincia de Buenos Aires.
El programa, impulsado por la Subsecretaría de la Juventud, ofrece capacitación, tutorías y vinculación directa con fuentes de financiamiento para aquellos jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y quieran convertir una idea o un emprendimiento naciente en un proyecto sustentable.
"Siento que en cada uno de ustedes hay mucho futuro", sostuvo el presidente durante el evento en la Nave de las Ciencias de Tecnopolis, y agregó que "lo más importante es que el que quiera desarrollar un proyecto sienta que todo el sistema ayuda a potenciar su esfuerzo personal".
En concreto, el plan de microcréditos beneficiará a más de 2.000 jóvenes en su primera versión, abarcando treinta municipios de la Provincia y consta de tres etapas. "Va a ser una herramienta importante para darles un empujón inicial y que puedan transformar sus sueños en realidad", dijo Macri.
La primera, que tendrá una duración de 60 días, está dedicada a la formación integral sobre habilidades emprendedoras y el conocimiento de las herramientas necesarias para el armado de un plan de negocios. Habrá encuentros por semana de tres horas cada uno.
Luego, en la segunda fase incluye, los emprendedores pasarán a presentar sus proyectos a un grupo evaluador, a cargo de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Fundación Proyecto Emprender (PROEM), para acceder a un crédito de hasta 10 mil pesos para llevar adelante el emprendimiento desarrollado durante la etapa anterior.
Finalmente, la iniciativa comprende una la fase de tutoría, que garantiza el acompañamiento profesional de los participantes y la asistencia técnica específica desde el primer día de clases y durante la ejecución de los proyectos.
Los municipios donde se dictarán los cursos son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Escobar, Esteban Echeverría, Florencio Varela, Ituzaingó, José C. Paz, Hurlingham, Lanús, La Matanza, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Martín, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, Ezeiza, La Plata, Berisso, Mar del Plata y Bahía Blanca.
El programa se relanzará en abril de 2018 para que otros participantes puedan incorporarse, y aquellos que se inscribieron en esta primera edición podrán acceder el año próximo a nuevos seminarios de capacitación.