La semana pasada la AFIP reglamentó los cambios que les darán un tratamiento normativo diferenciado, menor presión tributaria, más créditos e incentivos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en vigencia la nueva Ley PyME, el paquete de beneficios para impulsar la competitividad en las pequeñas y medianas empresas del país.
Desde la semana pasada, las PyMEs gozarán de un tratamiento normativo diferenciado de menor presión tributaria, más créditos, trámites más simples e incentivos fiscales a la inversión productiva. Se accede registrándose online en www.afip.gob.ar/pymes.
Entre los beneficios, las Pymes accederán a la compensación del impuesto al cheque, el de créditos y débitos bancarios, como pago a cuenta de Ganancias, siendo 100% para las micro y pequeñas y 50% para las medianas.
Además, se amplió el cupo prestable de la Línea de Créditos de Inversión Productiva del 14% al 15,5% anual: ahora llega a los 63.000 pesos; y a su vez aumentó al 50% el acceso al financiamiento de corto plazo.
“Queremos que las PyMEs sean las protagonistas de esta historia. El presidente nos pidió que el Estado sea estímulo y sostén de los creadores de empleo en el país, que removamos los obstáculos y ayudemos a crecer a todos los que apuestan por su talento y se esfuerzan todos los días", destacó el ministro de Producción, Francisco Cabrera.
Y agregó: “Las medidas que propusimos dan respuesta a las necesidades que nos planteó el sector y por eso generaron amplio consenso de todas las fuerzas políticas y las cámaras. La Argentina productiva se pone en marcha si arrancamos por cuidar a nuestras PyMEs, que son las generadoras de más del 70% del empleo del país”.
¿Cuáles son los beneficios de la Ley Pyme?
Alivio fiscal
Eliminación del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
Compensación del Impuesto a Créditos y Débitos bancarios como pago a cuenta de Ganancias. 100% para micro y pequeñas empresas, y 50% para medianas tramo 1 industriales.
Diferimiento del pago del IVA a 90 días.
Fomento a inversiones
- Desgravación del Impuesto a las Ganancias, hasta el 10% de las inversiones realizadas.
- Devolución de IVA de las inversiones a través de un Bono de crédito fiscal para el pago de impuestos.
Menos retenciones
- Se elevaron los umbrales de retención de IVA, en 135%, y de percepción de Ganancias, en 400%.
- Para las micro empresas se otorgan certificados de no retención de IVA automáticos.
Más crédito
Se amplió el cupo prestable de la Línea de Créditos de Inversión Productiva del 14 al 15.5%. Además, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), se lanzó la línea Primer Crédito PyME a una tasa variable de 16% máximo y con un plazo de hasta 7 años, para montos entre $500 mil y $5 millones.
Mejoras para exportadores
Extensión de 365 días a 5 años del plazo para el ingreso de divisas.
“La competitividad PyME es en gran parte responsabilidad del Estado. Como equipo de gobierno queremos que nos evalúen por cuánto crecen las PyMEs y cuántas oportunidades de empleo generan”, destacó Mariano Mayer, Secretario de Emprendedores y PyMEs de la Nació