En el marco del lanzamiento de Tendencias TEC 2024, evento organizado por CASETIC para las empresas sanjuaninas vinculadas al ámbito del conocimiento, el Ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, resaltó la importancia crucial que representa la economía del conocimiento para el progreso de la provincia.
Durante este evento, Fernández subrayó la necesidad de colaborar estrechamente con las empresas dedicadas a la economía del conocimiento desde el gobierno provincial. El encuentro, auspiciado por la Cámara de Empresas de Tecnología y Comunicaciones (CASETIC), contó con la participación especial de nuestro socio Globant, y ofreció una plataforma para que diversos actores del sector compartieran sus experiencias y perspectivas con el público presente.
Participé del lanzamiento de Tendencias TEC 2024, organizado por #CASETIC con la presencia de las empresas sanjuaninas del sector tecnológico y la asistencia especial del unicornio #Globant pic.twitter.com/qN7eSAMkaE
— Gustavo Fernández (@gusfernandezdc) April 6, 2024
Enfatizando el papel de Argentina como líder regional en economía del conocimiento, el Ministro señaló el crecimiento y la prominencia de empresas nacionales como Globant, Mercado Libre, Despegar, y otras, que posicionan al país como el líder con la mayor cantidad de unicornios tecnológicos por habitante en la región.
La economía del conocimiento, ya consolidada como un sector clave de la economía argentina, contribuye significativamente en términos de exportaciones netas, generación de empleo de calidad e innovación. Actualmente, representa un 5,4% del PBI y un 7,1% del total de exportaciones de bienes y servicios del país.
San Juan, por su parte, cuenta con un variado tejido empresarial dedicado a servicios como la provisión de internet, robótica, monitoreo ambiental, ciberseguridad y desarrollo de videojuegos, entre otros. Este panorama convierte a la provincia en un potencial polo tecnológico y un referente en la región.
El Ministro Fernández destacó el compromiso del gobierno provincial en convertir a San Juan en un polo tecnológico, diversificando así las bases económicas de la región. En este contexto, resaltó la importancia de sumar la economía del conocimiento como un pilar fundamental junto a sectores como la minería, la agroindustria, el turismo y las energías renovables.
En línea con esta visión, se anunció la creación del Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI), con el objetivo de impulsar el desarrollo de la economía del conocimiento y consolidar a San Juan como un polo tecnológico de referencia en la región. Fernández enfatizó el potencial humano de calidad con el que cuenta la provincia, gracias a la colaboración entre universidades, empresas y organismos estatales.
El evento contó con la participación de destacadas personalidades, incluyendo al presidente de CASETIC, Cristian González, el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, German Von Ew, el director de Economía del Conocimiento, Andrés Menegazo, el director de Transferencia e Innovación, Carlos Gallado, así como autoridades de diversas cámaras y empresas invitadas.