La Ciudad de Buenos Aires presentó BA Producción Internacional, un incentivo económico para producciones audiovisuales que se realicen en la Ciudad con inversión extranjera y proyección internacional. Está dirigida a productoras nacionales que realicen coproducciones internacionales y/o servicios de producción internacional de largometrajes y/o series de ficción, a partir de enero 2023.
Esta medida, impulsada por el Ministerio de Cultura porteño a través de la Buenos Aires Film Commission, busca impulsar la industria local a través de la devolución del 20% de gastos, con un tope de hasta 75 millones de pesos por proyecto, para las productoras que realicen rodajes, totales o parciales.
La Ciudad de Buenos Aires es un polo audiovisual central que concentra el 70% de las productoras de cine de la Argentina, el 46% de las carreras audiovisuales y donde tiene lugar el 40% de las películas que se realizan por año. Este programa no sólo busca generar mayor cantidad y calidad de servicios de producción sino también apoyar coproducciones internacionales fomentando el derecho de propiedad de la obra para las productoras locales.
A través de Buenos Aires Producción Internacional, se espera impactar en la industria local alcanzando nuevas producciones y, aproximadamente, 8000 puestos de trabajo para el sector audiovisual, el gastronómico, la hotelería, turismo entre otros.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, destacó que con esta iniciativa “estamos cumpliendo un compromiso que habíamos tomado hace tiempo de darle un impulso a esta industria que tanto laburo genera en la Ciudad de Buenos Aires y en la Argentina”.
“En Buenos Aires tenemos una diversidad enorme de escenarios. Este fabuloso Teatro Colón, el frente al río, los parques, la zona de La Boca, edificios históricos. Hay de todo, tenemos un buen clima, y tenemos lo más importante que es el talento”, expresó el Jefe de Gobierno porteño.
En esa línea, remarcó que “esto es una muestra del compromiso que tenemos como ciudad para buscar que se filme más y que se genere más trabajo. Creemos que con el capital humano que tenemos acá tenemos muchísimo para hacer, para mejorar y para generar trabajo”.
También estuvieron presentes el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; el ministro de Cultura, Enrique Avogadro, y la directora general de Desarrollo Cultural y Creativo, Mora Scillamá.
“Cada vez más productoras internacionales nos eligen como sede para llevar adelante sus rodajes. Esto es una oportunidad única para Buenos Aires, por un lado para poder mostrar los encantos de nuestra querida ciudad, pero también es una oportunidad única porque esto significa generación de empleo genuino y de calidad”, Felipe Miguel.
“Esta es una oportunidad de trabajo genuino y de calidad pero también es una oportunidad para la formación y la profesionalización de miles de personas de la industria”, aseguró.
Luego, Avogadro dijo que “la cultura es mucho más que entretenimiento, es el motor del desarrollo de nuestra identidad individual y colectiva, pero también es un motor de desarrollo económico”. Y explicó que BA Producción Internacional es “una herramienta que viene a consolidar a Buenos Aires como una de las capitales culturales de Latinoamérica, que nos va permitir apoyar mucho al sector. En términos concretos, estamos abriendo una convocatoria para que productoras argentinas tengan la posibilidad de presentarse con proyectos internacionales”.
En tanto, Scillamá hizo una mención especial “a los equipos que en la dirección a mi cargo llevan adelante políticas de promoción para la industria audiovisual, a BA Audiovisual, a BASet, al Mecenazgo y a la Film Commission”.