El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, encabezó un importante encuentro con el subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Santiago Pordelanne, y su equipo, con el objetivo de potenciar la Economía del Conocimiento (EdC) en la provincia. La reunión, que tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, contó con la participación del ministro de Desarrollo Económico y Producción de la provincia, Juan Carlos Abud, la directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro, y la vicepresidenta de Zona Franca Perico, Sonia Leis.
El encuentro sirvió para intercambiar experiencias y delinear estrategias conjuntas que permitan consolidar el desarrollo del sector en Jujuy, tanto en el ámbito público como privado. En este contexto, se abordaron los preparativos para el próximo Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC) – Región NOA, que se realizará en la provincia con la participación de autoridades nacionales y representantes de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy, además del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Ejes centrales del CONFEC
Durante la reunión, se delinearon los principales objetivos del CONFEC, entre los que se destacan:
- Fortalecer la integración regional en la Economía del Conocimiento.
- Consolidar la articulación entre el sector público y privado.
- Identificar proyectos estratégicos en Jujuy.
- Impulsar la capacitación y la exportación de servicios.
El ministro Abud explicó que uno de los ejes clave es presentar al subsecretario Pordelanne los programas que Jujuy desarrolla en torno a la formación de jóvenes en inteligencia artificial, tecnología y videojuegos. «Queremos mostrarle el trabajo que venimos haciendo en el desarrollo de talentos jóvenes en estas áreas, que son fundamentales para la economía del futuro», señaló el funcionario.
Programa Insertar: un impulso a las Pymes
Uno de los puntos más destacados del encuentro fue la presentación del Programa Insertar, una iniciativa destinada a incorporar perfiles tecnológicos en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para potenciar su productividad y mejorar sus modelos de negocio.
«Las Pymes son fundamentales porque generan el empleo privado y la riqueza en la provincia», subrayó Abud. Este programa busca integrar profesionales especializados en tecnología a las empresas locales, favoreciendo su modernización y adaptación a las nuevas demandas del mercado.
«Jujuy cuenta con un ecosistema del conocimiento en crecimiento»
Al finalizar la reunión, el subsecretario Santiago Pordelanne destacó el potencial de Jujuy en materia de Economía del Conocimiento y valoró la visión estratégica de la provincia. «Jujuy tiene un gran talento humano y una visión clara sobre el desarrollo de la Economía del Conocimiento. Existen capacidades tecnológicas y profesionales que pueden integrarse aún más a la matriz productiva, permitiendo que las Pymes sean más productivas y generen más empleo en este sector», afirmó.
Asimismo, resaltó que la provincia posee experiencia en sectores como la biotecnología y los videojuegos, además de sus industrias tradicionales como la minería y la energía. «Jujuy cuenta con un ecosistema del conocimiento en crecimiento y con un equipo profesional y talentoso que apuesta a la transformación y capacitación para los empleos del futuro. Seguiremos trabajando en conjunto para fortalecer este desarrollo», concluyó Pordelanne.
Este encuentro refuerza el compromiso de la provincia en consolidarse como un polo de innovación y conocimiento en la región, promoviendo oportunidades de crecimiento tanto para jóvenes talentos como para el sector empresarial.