Innova Space, el revolucionario proyecto de satélites de comunicación impulsado por la aceleradora de proyectos Neutrón, anunció que su Satélite MDQube SAT-1 -también conocido como ‘San Martín’- fue lanzado con éxito al espacio el jueves 13 de enero de 2022 a las 15.25 hs (UTC), 12:25 PM de la Argentina, desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos, a través de la compañía SpaceX.
El primer satélite de la constelación de Innova Space arribó el pasado 12 de noviembre a Glasgow, Escocia, donde inició su proceso de integración a los desplegadores de la empresa británica Alba Orbital, que se integró luego a la cofia del lanzador Falcon 9, de SpaceX.
Esta primera misión consiste en una prueba de concepto y validación de la plataforma, lo que permitirá avanzar y realizar mejoras en el diseño del próximo satélite. «Ya empezamos a trabajar en la segunda parte de la misión, que es la construcción de 2 picosatélites –denominados Juana Azurduy y Simón Bolívar– para el siguiente lanzamiento, programado para octubre de 2022. Este año vamos a lanzar entre 4 y 6 picosatélites, y el año que viene entre 12 y 16. Estimamos que para fines de 2023 estaremos listos para diseñar la plataforma definitiva, la cual nos permitirá iniciar la comercialización, a principios 2024, con el lanzamiento de alrededor 90 picosatélites que conformarán la constelación ‘Libertadores de América’”, explicó Alejandro Cordero, CEO de Innova Space.
El ansiado lanzamiento contó con la participación del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación. Y la transmisión se realizó en vivo y en simultáneo en las oficinas de Innova Space / Neutrón, ubicadas en Chaco 1670 de Mar del Plata, donde estuvieron presentes Ariel Schale, Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa; María Apólito, Subsecretaría de Economía del Conocimiento; Fernanda Raverta, Directora Ejecutiva de ANSES; y Guillermo Montenegro, Intendente de General Pueyrredón, entre otros funcionarios; además de empresarios de la Economía del Conocimiento y del Sector Productivo de la Ciudad. La presentación estuvo a cargo de Alejandro Cordero, CEO de Innova Space; acompañado de Mauro Guerrero, CEO de Grupo Núcleo. De manera virtual, también estuvo Maximiliano González Kunz, CEO de Neutrón.
El proyecto de constelación de Innova Space tiene por objetivo brindar conectividad a las zonas rurales del país, ya que fue diseñado para dar cobertura de comunicación donde no la hay, principalmente áreas agrícolas y mineras. “Esto tendrá un inmenso impacto ya que permitirá la optimización de procesos, suba de la producción, una disminución del impacto ambiental en agroinsumos, además de lograr un uso responsable de agua”, señaló Maximiliano González Kunz, CEO de Neutrón, la empresa aceleradora de proyectos.
«Es un hito histórico, ya que nunca se había lanzado un satélite de estas dimensiones y características a nivel latinoamericano. Y lo más importante es que se trata de un proyecto 100 por ciento nacional, hecho por argentinos, ingenieros técnicos, magisters, doctores que trabajan en el desarrollo constante de nuestra tecnología», enfatizó Mauro Guerrero, CEO de Grupo Núcleo.
«La capacidad de desarrollo de la Argentina es inmensa; no se necesita mucho dinero, tiene que ver con la pasión, el trabajo y la dedicación, y eso es lo que demostramos con este proyecto», dijo Alejandro Cordero luego del exitoso lanzamiento. «Innova Space es un proyecto privado que contó con mucho apoyo de diferentes entidades del Estado. Rompimos con el prejuicio de que el Estado y lo privado no pueden coexistir, cuando en realidad en el mundo se trabaja con esta articulación. Este trabajo conjunto demuestra un poco la Argentina que queremos», concluyó.