La Fundación INVAP se encuentra buscando ideas o proyectos que a través de la ciencia y la tecnología resuelvan problemáticas sociales y ambientales.
Se trata de Emprendé ConCiencia (www.emprendeconciencia.org.ar), un programa que tiene como objetivo poner a disposición la experiencia del ecosistema científico-tecnológico de Bariloche para potenciar emprendimientos que utilicen la ciencia y la tecnología como herramienta para la transformación social. La convocatoria cierra el próximo 31 de mayo.
Pueden participar personas con residencia en algún país de Latinoamérica, mayores de 18 años, que hablen fluidamente el español y que tengan una idea o proyecto que utilice la ciencia, la tecnología y la innovación para solucionar alguna problemática social y/o ambiental. Además, deben tener disponibilidad para viajar a la ciudad de San Carlos de Bariloche, Argentina.
Los proyectos seleccionados participarán del Programa Emprendé ConCiencia que consta de 3 etapas:
- Semanas de trabajo en Bariloche: compartirán 2 semanas de trabajo intensivo a desarrollarse del 26/7 al 8/8. Allí trabajarán codo a codo junto a asesores técnicos dispuestos por la Fundación INVAP en aquellos aspectos de la solución presentada que requieran mejoras. Así mismo, un grupo de facilitadores los acompañará en la puesta a punto de un modelo de negocios que contemple el impacto social y ambiental.
- Co-Creación: Acompañaremos a los emprendedores y emprendedoras durante el proceso de co-creación y testeo en terreno de sus proyectos, con el objetivo de diseñar soluciones ajustadas a las necesidades de las personas. Un equipo especializado viajará a las regiones donde serán implementadas las soluciones con el objetivo de testear sus soluciones. Además, se asignará a cada proyecto un tutor especializado en desarrollo de modelos de negocios para asesorarlo.
- Evento de cierre: Se realizará un evento de cierre en la ciudad de San Carlos de Bariloche donde se presentarán los proyectos y sus avances frente a referentes del ecosistema emprendedor: aceleradoras, incubadoras, inversores, entre otros. Se realizará una mesa de trabajo entre todas las organizaciones convocadas y los emprendimientos con el fin de fomentar la vinculación y el trabajo en red.
Emprendé ConCiencia surgió del deseo de que exista un puente entre aquellas personas con tanto conocimiento y emprendedores y emprendedoras que estén desarrollando una solución y necesiten asesoría técnica. También nació de la necesidad de vincular la tecnología y el desarrollo dentro del laboratorio con los problemas y necesidades del mundo real, de las personas y el ambiente. Por último, nació de la convicción de que tenía que existir un programa de desarrollo emprendedor basado en la colaboración y no en la competencia.