El Plan 111Mil sigue avanzando en Argentina para capacitar a jóvenes en la economía del conocimiento.
Con el objetivo de poder contener la alta demanda de cupos de este año, el gobierno de San Juan anunció que el programa se podrá realizar de manera online, y luego rendir el examen de forma presencial.
El anuncio fue realizado por el ministro de Educación de la provincia, Felipe De Los Ríos, en el acto inaugural del programa, donde destacó que el programa se destaca porque genera "ascendencia social no sólo en el conocimiento sino en el ámbito del trabajo".
"Lo que ustedes van a cursar tiene que ver con una aproximación a la programación, con orientarlos hacia el empleo. No es una carrera universitaria que se cursa rápido, es una aproximación a la programación para darles la oportunidad de tener un empleo y mejorar su condición de proyecto personal de vida", señaló.
En este sentido, el ministro habló de "una debilidad en la Argentina", que es el fuerte déficit de profesionales para el sector del software y los servicios informáticos. Según los datos de CESSI, hay cerca de 5 mil vacantes.
También destacó que, este año, la cartera educativa contrató unos 20 egresados del Plan, que trabajan como "auxiliares para el trabajo de la tecnología de la información y la comunicación de Nivel Primario"; es decir, van a ser auxiliares de los docentes que están encargados de todo el diseño curricular de este módulo.
Y concluyó: "Este curso se llama '111 Mil programadores' por que al momento de establecer la ecuación necesidad y recurso ciento once mil es lo que faltaba. Evidentemente hay una gran demanda es por ello que el director de Educación Técnico profesional informó que aquellos que no obtuvieron cupo para el curso presencial, lo podrán realizar semipresencial online, las evaluaciones serán presenciales".
Lanzado por el gobierno en 2016, el Plan 111MIl es una ambiciosa iniciativa que tiene como objetivo capacitar y crear 100.000 técnicos programadores, 10.000 ingenieros y 1.000 emprendedores dentro de la industria tecnológica y del software.
El plan contempla la interacción de empresas, centros de enseñanza y los ministerios de Educación y de Producción. Además, un organismo nacional certifica las tecnicaturas con el aval de las empresas del sector.