Los CEOs argentinos enfrentan un panorama local lleno de incertidumbres y cambios, según el último informe de nuestro socio PwC sobre la realidad económica en Argentina. El escenario de incertidumbre y la necesidad de equilibrar los desafíos de una difícil coyuntura local con las demandas de transformación a mediano y largo plazo plantean una agenda de dos velocidades para los ejecutivos a lo largo de 2024.
El capítulo local de la Encuesta Global de CEO revela que la crisis en Argentina concentra la atención inmediata de los ejecutivos. Ante la previsión de una caída económica en el país y una alta exposición a la volatilidad debido al aumento inflacionario, los CEOs deben abordar desafíos urgentes mientras mantienen un enfoque en la consolidación a largo plazo en un contexto de cambios acelerados.
El 82% de los CEO considera que sus empresas no crecerán y 56% se prepara para una caída del PIB en 2024, pero la tendencia se invierte para el mediano plazo: el 53% cree que volverá a crecer en el próximo trienio. Accedé aquí https://t.co/2W8P0tBlor#CEOSurvey@MartinBarbafina
— PwC Argentina (@PwC_Argentina) January 15, 2024
A pesar de la urgencia coyuntural, los ejecutivos no descuidan las acciones destinadas a garantizar la viabilidad a largo plazo de las empresas. Resaltan el papel crucial de la tecnología en la creación de valor, preparándose para un entorno futuro marcado por la competencia e innovación impulsada por la Inteligencia Artificial (IA).
En cuanto a las megatendencias, el informe destaca los esfuerzos de las empresas argentinas para abordar el cambio climático. Un 67% de los CEOs informa que tienen acciones en marcha para reducir el consumo energético y adoptar políticas amigables con el medio ambiente.
El pesimismo predominó en 2023 debido a la invasión de Rusia a Ucrania y la inflación, pero las perspectivas para 2024 reflejan condiciones más alentadoras, aunque con opiniones divididas. La inflación y la volatilidad económica son factores condicionantes para el 45% de los ejecutivos a nivel global, mientras que el 54% proyecta aumentos en los precios de bienes y servicios.
A pesar de los riesgos, el 39% de los CEOs a nivel mundial anticipa un crecimiento en la dotación de personal este año, y el 53% de los CEOs argentinos confía en que los ingresos de sus compañías crecerán en los próximos tres años.
En el ámbito estratégico a largo plazo, las empresas continúan sus iniciativas de transformación. El desarrollo de nuevos productos y servicios (53%) y la adopción de nuevas tecnologías (56%) encabezan las estrategias implementadas por los CEOs argentinos para reinventar el negocio en los últimos cinco años.
El informe también aborda el papel de la Inteligencia Artificial (IA), revelando una visión optimista por parte de los CEOs argentinos. Aunque el 58% no cree que la IA haya sido completamente adoptada, un 51% cree que contribuirá a mejorar la confianza de los stakeholders y un 53% considera que mejorará productos y servicios.
La agenda climática también destaca, con el 67% de las empresas argentinas avanzando en iniciativas para reducir el consumo de energía y el 60% de los CEOs creyendo que la IA mejorará la eficiencia y potenciará el tiempo de los empleados.
En resumen, el informe de PwC refleja un escenario desafiante pero con oportunidades para los CEOs argentinos, quienes enfrentan la necesidad de gestionar crisis inmediatas mientras avanzan en estrategias de transformación a largo plazo en un entorno global dinámico.