Representantes del Comité Ejecutivo de ARGENCON mantuvieron una reunión junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, para dialogar sobre la situación y el desarrollo del sector de la Economía del Conocimiento en Argentina, y su potencial de crecimiento.
“En el mundo hoy se desarrollan los países que son capaces de generar conocimiento, y para ello tiene que haber una oferta de talento con un sistema educativo cada vez más fuerte, donde el Estado juega un rol central generando condiciones de inclusión, infraestructura, y de desarrollo del sistema científico tecnológico”, aseguró en este marco, el titular del Palacio de Hacienda.
Del encuentro participaron la Directora de Seguimiento de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Anastasia Daicich; y en representación de ARGENCON su Presidente, Sebastián Mocorrea; el Vicepresidente 1° Santiago Mignone (PWC); el Vicepresidente 2°, Néstor Nocetti (Founder de Globant); el Director Ejecutivo, Luis Galeazzi; el Director de la Comisión de Tax&Legal, Daniel Colinas; la Directora de la Comisión de Género, Inclusión y Diversidad, Clara Mendiberri (Managing Director de JPMorgan Global Services); y los Vocales de Comisión Ejecutiva, Sergio Kaufman (Accenture); Vicente Campenni (INVAP); y Juan Martín de la Serna (Mercado Libre).
En esta línea, Guzmán se refirió al desafío de “conectar a las pymes de la economía más tradicional con la nueva economía”, y destacó la necesidad de que “existan plataformas para que se puedan vender no solo los servicios que produce el sector, sino la producción de las pymes argentinas al mundo”, lo cual aumentaría el nivel competitividad del país y sus exportaciones.
“Desde el Estado estamos para construir condiciones junto al sector privado para que esto pueda hacerse realidad”, aseguró. “La economía del conocimiento es transversal a todas las actividades productivas”.
Además, señaló que “para que eso ocurra, las condiciones son reglas de juego apropiadas y estabilidad macroeconómica. Ese es el camino que estamos transitando”.