Representantes de Argencon se reunieron en Córdoba, en el Centro Cívico del Bicentenario, con el gobernador Juan Schiaretti, para compartir su visión sobre cómo generar condiciones que favorezcan el desarrollo de la Economía del Conocimiento y cómo impulsar la formación de talento digital, además de promover el crecimiento de exportaciones y el posicionamiento de Argentina como líder en la prestación de servicios del conocimiento.
El gobernador @JSchiaretti recibió a las autoridades de @Argencon, una entidad conformada por empresas prestadoras de servicios basados en el conocimiento, que le presentaron un Plan Estratégico sobre #EconomíaDelConocimiento. pic.twitter.com/gbRvhRUsNX
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) March 27, 2023
Sobre la reunión, el presidente de Argencon, Sebastián Mocorrea, señaló que “fue muy productiva; recorrimos la situación del sector en la provincia, el potencial en todo el país y el rol que juega Córdoba”.
“La tercera fuente de exportaciones de Argentina son los servicios de conocimiento, y Córdoba tiene doce universidades. Cuenta con los recursos humanos, el talento y la infraestructura, así que es central, es el hub más importante cuando uno se adentra en Argentina”, añadió Mocorrea.
El Gobierno de Córdoba está organizando junto a Argencon un foro nacional de Economía del Conocimiento, con sede en la provincia, que tendrá lugar el próximo 12 de abril en el Centro de Convenciones Córdoba.
“Es la primera vez que se hace este evento de manera federal y nos parece muy importante que hayan tomado esa decisión. Primero, por lo que significa Córdoba en términos de crecimiento de las Economías del conocimiento. También porque están mirando al interior como el gran motor que vigoriza este tipo de industrias”, expresó al respecto el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Pablo De Chiara.
Asimismo, el funcionario destacó que durante la reunión los representantes de la entidad le pudieron acercar al gobernador un plan que desarrollaron sus equipos técnicos para trabajar en equipo con la Provincia. Y subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado para “mejorar la posición competitiva de la provincia de Córdoba”.
Por último, sobre el Foro, Sebastián Mocorrea adelantó: “El evento estará centrado en cómo la Economía del Conocimiento es federal. Entre los oradores estarán el economista Martin Rapetti, el experto en comercio exterior Marcelo Elizondo, y habrá empresarios contando casos de Economía del conocimiento”.
También formaron parte del encuentro Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon; Sebastian Bago, de Laboratorios Bagó; Martin Castelli, de Isadora; Vicente Campenni, de INVAP; Néstor Nocetti, de Globant; Marcelo Olmedo, de Promedon; Andrés Alexander, de BGH Tech Services; Gustavo Campos, de PWC; y Jorge Martín, de Accenture.