En un esfuerzo por brindar a los salteños herramientas digitales esenciales, el gobierno de Salta, a través de la Secretaría de Modernización del Estado, firmó un convenio con nuestro socio Microsoft. El objetivo principal de esta articulación es ofrecer capacitaciones gratuitas en tecnologías digitales, incluyendo formación en marketing digital. El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó que esta colaboración estratégica con una empresa líder en tecnologías de la información aportará su amplia experiencia y conocimiento al desarrollo tecnológico de la región.
Actualmente, se encuentra en curso la capacitación “Generación IA para todo público”, con más de 1300 personas inscritas cursando contenidos asincrónicos virtuales. Este curso aborda aplicaciones prácticas, ética y fundamentos de la Inteligencia Artificial (IA), así como su potencial en el entorno laboral. Además, se anunció una próxima capacitación sobre Marketing Digital dirigida a quienes deseen desarrollar estrategias digitales para organizaciones y emprendimientos. Estas iniciativas buscan que los salteños accedan a herramientas digitales cruciales para mejorar sus conocimientos, desarrollar habilidades y favorecer sus oportunidades laborales.
En este contexto de fortalecimiento de la educación digital, el gobernador Gustavo Sáenz inauguró hoy el nuevo Polo Tecnológico de San Lorenzo. Este moderno espacio de 1.700 metros cuadrados, con una inversión de $800 millones, se convertirá en un epicentro de formación y desarrollo para la región. El polo alberga una sede propia de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (Upateco), la octava en la provincia.

El gobernador Sáenz resaltó que la propuesta formativa de Upateco está estrechamente vinculada a la demanda laboral de los sectores de servicios, productivo y de la economía del conocimiento. En este sentido, el Polo Tecnológico centrará su oferta académica especialmente en las tecnologías, ofreciendo la Tecnicatura Universitaria en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial Aplicada y la Tecnicatura Universitaria en Marketing Digital. Estas carreras, sumadas a los cursos de formación continua en diversas áreas tecnológicas y digitales, demuestran un fuerte compromiso con el impulso de la economía del conocimiento en Salta.
El rector de Upateco, Carlos Morello, enfatizó que la universidad cuenta con «edificios de calidad, donde los estudiantes estudian con todas las herramientas tecnológicas necesarias y los mejores profesores», posicionándola como una institución innovadora. Por su parte, el intendente de San Lorenzo, Manuel Saravia, agradeció esta apuesta a la educación, destacando su importancia para que la localidad pueda formar personas capaces de aprovechar las oportunidades laborales generadas por las inversiones.
La creación del Polo Tecnológico, con sus instalaciones de vanguardia que incluyen sala de computación, aulas modulares y espacios de coworking, junto con las capacitaciones impulsadas por el acuerdo con Microsoft, representan un avance significativo para fortalecer la economía del conocimiento en Salta. Al ofrecer formación de calidad en áreas tecnológicas clave como inteligencia artificial, ciencia de datos y marketing digital, se busca preparar a los salteños para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, consolidando a Salta como un polo de desarrollo en el norte argentino. El gobernador Sáenz afirmó con convicción que «la educación es inversión» y que Salta se está consolidando como «la perla del norte argentino», recuperando la educación y la cultura del trabajo.