En el marco del evento AWS re:Invent 2024, nuestro socio AWS sorprendió al anunciar su nueva línea de modelos fundacionales de inteligencia artificial, denominada Nova, diseñada para ofrecer capacidades avanzadas con mejor rendimiento y menor costo frente a sus competidores. Este lanzamiento, liderado por el CEO de Amazon, Andy Jassy, refuerza el compromiso de la compañía con la democratización de la inteligencia artificial y la sostenibilidad tecnológica.
La colección Amazon Nova incluye cuatro modelos de última generación, enfocados en diferentes niveles de capacidad y costos:
- Nova Micro: Modelo exclusivo de texto, optimizado para respuestas con latencia ultrabaja y costos reducidos.
- Nova Lite: Modelo multimodal rápido y asequible, que procesa texto, imágenes y video.
- Nova Pro: Una solución multimodal balanceada en costo, precisión y velocidad para tareas variadas.
- Nova Premier: La opción más avanzada, ideal para tareas complejas y personalización de modelos.
Mientras que los tres primeros ya están disponibles, Nova Premier se lanzará en el primer trimestre de 2025. Además, Amazon presentó dos modelos especializados:
- Nova Canvas: Generación de imágenes de alta calidad.
- Nova Reel: Creación de videos con calidad de estudio.
IA para Todos: Democratización y Reducción de Costos
Con la introducción de estos modelos en Amazon Bedrock, la plataforma de servicios de inteligencia artificial de Amazon, la compañía busca superar las barreras de costo y complejidad para desarrolladores y empresas. Los modelos Nova están diseñados para ser altamente personalizables, con una latencia significativamente mejorada y menores costos operativos.
“Los modelos Nova permiten a más personas y organizaciones aprovechar el poder de la inteligencia artificial, independientemente de su tamaño o presupuesto”, señaló Jassy durante su keynote.
Sostenibilidad e Infraestructura Inteligente
Otro tema clave en el evento fue la sostenibilidad en los centros de datos de AWS. Peter DeSantis, vicepresidente senior de Utility Computing de AWS, destacó nuevas mejoras en eficiencia energética, refrigeración y diseño de hardware que han permitido reducir el consumo de energía en un 46% y el impacto ambiental del concreto utilizado en un 35%.
Con estas innovaciones, AWS reafirma su compromiso con operaciones sostenibles, alcanzando el 100% de compensación energética a partir de fuentes renovables y generando energía suficiente para alimentar 7,6 millones de hogares con proyectos solares y eólicos.
Los «Building Blocks» de la IA
Matt Garman, CEO de AWS, presentó también mejoras en los componentes esenciales para el desarrollo de inteligencia artificial:
- Computación: Nuevas opciones de procesadores con mejor costo-rendimiento.
- Almacenamiento: Herramientas simplificadas que facilitan la clasificación y uso de datos.
- Base de datos: Integración de datos estructurados y no estructurados para mejorar la IA.
Según Fernanda Spinardi, de AWS Brasil, “lograr el potencial de la inteligencia artificial requiere una base sólida en estos tres pilares, que son el camino hacia el ‘Santo Grial’ que todos buscan”.
Impacto Regional y Futuro
El potencial de la computación en la nube e IA es enorme en América Latina. En 2023, esta tecnología aportó USD 53,000 millones al PIB de la región, cifra que podría escalar a USD 700,000 millones en los próximos cinco años. Con iniciativas como Nova, Amazon no solo impulsa la innovación, sino que también crea oportunidades económicas y laborales significativas.