Nuestro socio Amazon Web Services (AWS), en colaboración con la Secretaría de Modernización del Estado de Salta, presentó una plataforma gratuita de formación en tecnologías de la nube e inteligencia artificial (IA). Este proyecto refuerza el papel central de la economía del conocimiento en Argentina como motor de desarrollo regional y nacional.
La plataforma, denominada AWS Entrena Argentina, ofrece cursos gratuitos a través del portal argentina.talento-cloud.com. Está diseñada para estudiantes, emprendedores y pequeñas y medianas empresas (pymes), quienes podrán acceder a contenidos bajo demanda que abarcan desde los conceptos básicos de la nube y la transformación digital, hasta casos prácticos de éxito y mejores prácticas en innovación.
Durante el evento de presentación en el salón Uthgra de Salta, Martín Güemes, secretario de Modernización del Estado en la provincia, destacó la importancia de la iniciativa:
«Se trata de sumar herramientas de primer nivel internacional que son críticas para que empresas, emprendedores y organismos públicos avancen en sus procesos de digitalización. Este tipo de capacitaciones ayudan a cerrar brechas de conocimiento y a preparar a nuestra sociedad para los desafíos de la economía digital.»
Por su parte, Beto Ortega, gerente de cuentas de AWS, subrayó el compromiso de la compañía con la región al facilitar acceso a herramientas que son esenciales para mejorar la competitividad y eficiencia de las organizaciones en un mercado laboral que demanda habilidades digitales.
Inteligencia Artificial al servicio de la gestión pública
En el marco de la presentación, se realizó un encuentro dirigido a funcionarios y agentes públicos para explorar cómo la IA y otras tecnologías emergentes pueden optimizar la administración gubernamental. Los temas incluyeron la implementación de expedientes electrónicos cognitivos con inteligencia artificial generativa, estrategias para reducir déficits y optimizar recursos en áreas clave como educación, salud y obra pública.
El evento contó con un panel de expertos, entre ellos Candelaria Milano Molina (AWS) y Lautaro Carmona (Unitech), quienes compartieron casos prácticos de uso de IA en la administración pública, mostrando cómo estas herramientas están transformando procesos gubernamentales y mejorando servicios a la ciudadanía.
Salta, un ejemplo de articulación público-privada
La implementación de AWS Entrena Argentina en Salta es parte de un esfuerzo mayor que abarca otras cuatro provincias del país. Esta iniciativa no solo refuerza el compromiso de Salta con la transformación digital, sino que también posiciona a la provincia como un modelo de articulación público-privada para el desarrollo de talento digital y la modernización estatal.
«La economía del conocimiento es clave para el futuro de Argentina. AWS no solo está democratizando el acceso a la tecnología, sino que está ayudando a crear oportunidades de desarrollo para los distintos sectores de la sociedad, fomentando la competitividad y el crecimiento económico,» agregó Güemes.
El impacto en la economía del conocimiento en Argentina
El auge de la economía del conocimiento en el país, impulsado por iniciativas como esta, destaca la importancia de la tecnología y la innovación como pilares estratégicos para el crecimiento económico. AWS, con su enfoque en herramientas accesibles y programas educativos, se posiciona como un actor central en la formación de talento digital que será fundamental para afrontar los desafíos del futuro.
Con esta plataforma, AWS reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo regional y nacional, demostrando que la tecnología puede ser un puente hacia una sociedad más inclusiva y productiva.