En un mundo donde la urgencia por abordar el cambio climático se convierte en una prioridad innegable, las empresas enfrentan el desafío de reinventarse radicalmente para alcanzar emisiones netas cero. Según los estudios realizados por nuestro socio Accenture, líder en consultoría estratégica, este cambio radical es imperativo en el complejo entorno empresarial actual.
Los líderes empresariales están tomando conciencia de la necesidad de abandonar los pequeños cambios graduales y optar por una estrategia de transformación radical. En este punto crucial, la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) emerge como una herramienta poderosa que está ganando terreno rápidamente en diversos sectores.
«Los avances recientes en IA Gen y modelos fundamentales son cruciales para las industrias, siendo una tendencia clave de la próxima década. Tecnologías como ChatGTP prometen transformar la productividad, aumentar el valor y acelerar la transición energética, capacitando a la fuerza laboral para alcanzar nuevos niveles de rendimiento”, señaló Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina.
El informe de Accenture resalta que la adopción de la IA Gen puede ser el catalizador que las empresas necesitan para cumplir con sus ambiciosos objetivos de emisiones netas cero. Vago enfatiza que «La descarbonización global requiere transformar la anatomía industrial y comercial, empezando por las industrias desafiantes y sus proveedores de energía. En ese sentido, los líderes de las industrias de recursos tienen una tremenda responsabilidad y desafíos por delante”.
Sin embargo, a pesar del entusiasmo de los líderes empresariales, existe un sentimiento de cautela debido a la rápida evolución de las tecnologías y la falta de regulación. Muchas empresas reconocen la necesidad de replantear partes clave de su negocio, especialmente en lo que respecta a los fundamentos de datos.
Según los estudios de Accenture, el 97% de los ejecutivos globales creen que los modelos fundamentales de IA permitirán conexiones más amplias entre tipos de datos, revolucionando el uso de la IA. Desglosar los trabajos existentes revelará dónde la IA Gen automatiza o complementa, y dónde la perspicacia humana sigue siendo crucial.
El informe también destaca que el 40% de las horas laborales en diversas industrias pueden ser impactadas por Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs), con un potencial transformador significativo. Vago subraya la importancia de identificar las oportunidades clave, como mejorar tareas en servicio al cliente, gestión general, operaciones, cadena de suministro e ingeniería.
En resumen, la adopción de la IA Gen y otras tecnologías emergentes no solo promete mejorar la eficiencia y la efectividad empresarial, sino que también puede ser un paso crucial hacia la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático. Sin embargo, se requiere un enfoque cauteloso y estratégico para maximizar los beneficios de estas innovaciones mientras se abordan sus desafíos y riesgos asociados.