Francisco Álvarez-Demalde, fundador de Riverwood Capital, compartió su perspectiva sobre la importancia del talento argentino y sus vínculos continuos con el país, a pesar de más de dos décadas residiendo en Estados Unidos. En una entrevista exclusiva con La Nación, destacó la sólida conexión que mantiene con Argentina, no solo a través de visitas personales, sino también mediante el respaldo de Riverwood Capital a emprendimientos argentinos, entre ellos, destacadas firmas como Globant, Geopagos y Technisys.
Al abordar los desafíos del país, Álvarez-Demalde enfatizó el atractivo que sigue representando el talento argentino para los inversores internacionales. Su trayectoria como emprendedor se remonta a la era inicial de internet, coincidiendo con la explosión de las startups de la «puntocom» y la crisis económica argentina. Desde entonces, ha sido parte integral del ecosistema empresarial, consolidando su posición en Riverwood Capital.
El enfoque principal de Riverwood radica en asociarse con empresas tecnológicas en etapas intermedias de desarrollo, respaldando su escalabilidad. Esta estrategia se ha materializado en inversiones iniciales en compañías como GoPro y Nutanix, con un 70-75% de inversiones en EE.UU. y el restante 20-25% en América Latina.
El fundador de Riverwood Capital resaltó la visión global y el sólido equipo de nuestro socio Globant, marcando un hito en Latinoamérica al ofrecer servicios globales desde su inicio, atrayendo clientes internacionales.
Al analizar el panorama actual de la tecnología, Álvarez-Demalde subrayó la aceleración de los cambios tecnológicos, impulsando la demanda de servicios tecnológicos en diversas industrias. En este contexto, identificó oportunidades de inversión en nichos como ciberseguridad y el desarrollo de plataformas financieras.
En cuanto al talento argentino, destacó su continuo atractivo en el escenario global. Reconoció el espíritu emprendedor y la capacidad única de lidiar con la volatilidad económica, resaltando la importancia de esta experiencia en un contexto de mayor inestabilidad global.
En su visión del ecosistema emprendedor latinoamericano desde Estados Unidos, Álvarez-Demalde elogió el ascenso de empresas destacadas como Mercado Libre, Globant, Auth0, Technisys y Nubank, consolidando a la región en el mapa tecnológico mundial.
Ante la pregunta sobre el surgimiento de nuevos «unicornios» en Argentina, manifestó confianza en el potencial de la región, a pesar de los ciclos económicos, señalando que seguirán surgiendo compañías con capacidad de crecimiento a escala global.
En relación con la economía argentina, destacó la etapa de transición que atraviesa el país, asegurando que el talento argentino continuará impactando en empresas de tecnología, tanto a nivel regional como global.
La entrevista con Francisco Álvarez-Demalde reveló su visión optimista sobre el talento argentino y su potencial de influencia en el escenario global, subrayando la continuidad de la atracción de inversores hacia el país.