La Universidad de Buenos Aires ocupa el puesto 95 a nivel global dentro del ranking de universidades QS, se mantiene como la primera universidad argentina en el ranking y permanece en el top 100 global desde 2015.
Desde la Universidad señalaron que la UBA “es la única casa de altos estudios pública, masiva, intensiva en investigación y gratuita” en alcanzar el top 100 global. Además, QS 2024 coloca a la UBA en el puesto 20 del ranking mundial de reputación entre los empleadores globales, una métrica basada en una encuesta a 98.000 compañías y organizaciones.
La reputación global de la UBA también se destaca en el ámbito académico: la Universidad se ubica en el puesto 36 a nivel mundial en este indicador, basado en las respuestas de 144.000 académicos de todo el mundo. Según la evaluación de QS, las universidades argentinas en general sobresalen en los indicadores de ratio de profesores por alumno y de reputación entre empleadores.
La segunda universidad argentina en el ranking QS es la Universidad Católica Argentina, que se ubica en el puesto 514. El top 5 nacional se completa con la Universidad Austral (520), Palermo (530) y La Plata (540). Luego figuran las universidades de Belgrano (761-770), ITBA (791-800), San Andrés (801-850), Di Tella (851-900), Córdoba (951-1000) y Rosario (951-1000).
La empresa británica Quacquarelli Symonds (QS) elabora desde el año 2004 el QS World University Rankings. Se trata de uno de los rankings universitarios más reconocidos y utilizados internacionalmente como referencia. De las casi 24.000 universidades que hay en el mundo, el Ranking QS evalúa a las instituciones más sobresalientes e influyentes de la educación superior a nivel global, con el objetivo de brindar a la comunidad académica un informe detallado de cada universidad.