Según un ranking mundial sobre el dominio del idioma inglés, los argentinos siguen siendo los latinoamericanos con mejor puntaje en la tabla, con un nivel “intermedio superior” (denominado B2), según la calificación internacional.
Los datos pertenecen al estudio EF English Proficiency Index, en base a una prueba estandarizada que realizaron a más de 2,2 millones de personas adultas en 100 países. Según el informe, la Argentina supera a vecinos como Chile, Brasil, Uruguay y Bolivia, aunque estos últimos dos han mejorado sus resultados en comparación con años anteriores.
Según explica un artículo publicado en La Nación, el estudio pone sobre la mesa las desigualdades internas que hay en el aprendizaje según las regiones y los niveles socioeconómicos. Un claro ejemplo es la calificación obtenida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un puntaje de 596, que marca una diferencia notable colocándose por encima de países como Suiza, República Checa y Grecia. Detrás de la Capital, figuran muy de cerca las provincias de Santa Fe, Córdoba y Mendoza, con un puntaje que las coloca en un nivel de “alta capacidad y dominio” del idioma.
Según el director de Desarrollo Académico de EF Education First, Giorgio Iemmolo, la Argentina “implementó diferentes iniciativas y leyes para mejorar la enseñanza de idiomas en las escuelas, como los núcleos de aprendizajes prioritarios (NAP) y programas como la jornada ampliada en Buenos Aires. También, para lograr estos objetivos, se ha desarrollado un sistema de formación de los docentes de idiomas en metodologías comunicativas; la inversión en el desarrollo profesional de los maestros mejorará el dominio del inglés de generaciones completas de estudiantes ”.
“Nuestra investigación muestra constantemente que la inversión en la formación de profesores es una de las medidas más eficaces para mejorar el dominio del inglés a largo plazo, como se puede ver en la Argentina, que sigue siendo el país con el mejor nivel de inglés en América Latina”, finalizó Iemmolo.