Ya son aproximadamente 2.000 las empresas que pidieron registrarse en el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, según destacó la subsecretaria del área en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, María Apólito, en una entrevista con la agencia de noticias Télam.
De este grupo de empresas, 530 ya avanzaron en la presentación de la documentación y esperan ser evaluadas para su registro definitivo. Se trata de empresas principalmente de software, pero también de producción audiovisual, biotecnología e industria 4.0, entre otros sectores.
#Economía del conocimiento: cerca de 2.000 empresas pidieron registrarsehttps://t.co/jsu45pGcu7 pic.twitter.com/WZ8Micsn7C
— El Economista (@El_Econ) August 22, 2021
El régimen fue creado por la Ley 27.506, que apunta a promover nuevas tecnologías, generar valor agregado, fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de pymes y aumentar las exportaciones de las empresas que se dediquen a servicios basados en el conocimiento.
«Nuestro objetivo es que en un plazo de 4 meses desde que se completa la documentación podamos validar e ingresar a las empresas en el régimen», indicó la funcionaria, y subrayó que el plan de largo plazo es incrementar las exportaciones de valor agregado con un incremento de la competitividad de las industrias de la mano de soluciones tecnológicas locales, así como asegurar la continuidad de las investigaciones en el sector público.
Apólito explicó además que existen 250 empresas que vienen del régimen anterior de promoción a la Industria del Software. Estas empresas ya son parte del nuevo régimen, y lo que tuvieron que hacer fue la ratificación de la adhesión.